
Lo planteó en una reunión que tuvo en las últimas horas con representantes de la industria automotriz. Los riesgos para los compradores y el motivo del pedido.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió en las últimas horas con las empresas automotrices y las alentó a fomentar la venta de automóviles en dólares, ya sea al contado o mediante los tradicionales planes de cuotas. Para los compradores significa un retroceso debido a que hoy hay cuotas en pesos congeladas, mientras que el dólar puede subir en su cotización.
Caputo, junto al secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, mantuvieron el jueves un encuentro en el Palacio de Hacienda con representantes de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), en el que destacaron el «desempeño del sector en los primeros cinco meses del año».
En este marco, el Ministro anticipó el impacto positivo que tendrá en la industria automotriz el «Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos», lanzado la semana pasada como un nuevo blanqueo para el uso de los dólares del colchón, y aseguró que la medida va a motorizar al sector.
En esta línea, «Caputo convocó a las empresas a fomentar la venta de automóviles en dólares en contado y en cuotas», según detalló el comunicado del Ministerio de Economía. Por su parte, ADEFA destacó, en el mismo sentido, que se habló sobre «las medidas implementadas por el Gobierno Nacional para motorizar las ventas en dólares, en contado o en cuotas».
De este modo, el Gobierno espera que la venta de autos pueda incrementarse gracias al uso de los dólares en negro atesorados por la gente. Y, así, incorporar más dólares al sistema, que, vía encajes, pueden aumentar las reservas del Banco Central.