En una entrevista con La Voz del Vecino, el programa conducido por Marcelo Brunwald y emitido de martes a viernes de 10 a 12 h por www.impactosur.com.ar, la dirigente Marina Herrero, referente local del espacio Potencia Buenos Aires, compartió su visión para Avellaneda, su preocupación por la situación económica y social, y su compromiso con una política que recupere la cercanía con los vecinos.
“Potencia Buenos Aires es un espacio nuevo, pero con raíces firmes. Está liderado por María Eugenia Talerico, una mujer con coraje que se animó a enfrentar a las mafias que operan en la provincia. No viene de la política tradicional, viene de la lucha contra la corrupción y la defensa de la justicia”, destacó Herrero.
En Avellaneda, Potencia Buenos Aires reúne a dirigentes de distintos orígenes políticos y sociales que confluyen en una propuesta común: construir una alternativa honesta, moderna y comprometida con los problemas reales. “Hay referentes barriales, profesionales, comerciantes, militantes sociales. Todos coincidimos en que hace falta una renovación profunda, pero con responsabilidad”, explicó.
Herrero, que aspira a una banca en el Concejo Deliberante, planteó tres ejes prioritarios para su agenda legislativa:
- Seguridad, con propuestas de prevención comunitaria y articulación con fuerzas locales.
- Medio ambiente, con foco en la gestión de residuos, el arbolado urbano y la recuperación de espacios públicos.
- Políticas sociales, incluyendo la creación de un refugio municipal para personas en situación de calle: “Hoy en Avellaneda no hay un lugar donde alguien pueda pasar la noche con dignidad. Eso no puede seguir así”.
También fue crítica con la situación económica actual: “Yo voté a Milei porque había que elegir entre dos modelos. Pero hoy, en lo microeconómico, los comercios venden cada vez menos. A Milei le importa la macro, pero en los barrios la gente no llega a fin de mes. No me podés dejar con una mochila de plomo y decirme ‘jodete’”.
En cuanto al empleo público, Herrero cuestionó la falta de transparencia: “En Avellaneda hay casi 10.000 empleados municipales. Muchos están tercerizados o contratados sin claridad. ¿Cuántas empresas privadas generan ese nivel de empleo directo con fondos públicos?”.
Finalmente, llamó a recuperar la participación ciudadana: “Más del 40% no fue a votar. No es apatía: es desilusión. Por eso desde Potencia queremos construir una propuesta que escuche, que proponga y que no se conforme con lo que hay”.