La candidata a primera concejal por Política Obrera criticó la falta de inversión en salud, vivienda y políticas para personas en situación de calle. En diálogo con La Voz del Vecino, convocó a los vecinos a informarse, debatir y exigir derechos concretos.
En una entrevista exclusiva con La Voz del Vecino, Silvia Allocati se presentó como candidata a primera concejal en Avellaneda por Política Obrera. Trabajadora social en el Hospital Moyano y vecina de Crucecita desde hace más de 40 años, remarcó su compromiso territorial y profesional: “Toda mi vida trabajé desde la salud y desde la política con enfoque de derechos. No vengo de una estructura partidaria, vengo del hospital.”
Allocati forma parte de una lista integrada por trabajadores activos y jubilados que se separaron del Partido Obrero por diferencias internas, pero mantienen sus principios fundacionales. “No somos un frente ni respondemos a ningún aparato. Somos militantes con lista propia. Nuestro candidato a diputado por la tercera sección electoral es Marcelo Ramal.”
Entre los ejes más duros de su diagnóstico, abordó tres puntos clave:
Salud pública en emergencia
“Dos ambulancias para más de 500.000 habitantes no alcanzan. Sirven en un barrio cerrado, no en un municipio que atiende una población empobrecida y maltratada. El SAME está dibujado. Muchos centros de salud no funcionan como dicen. El Fiorito arregla sus salas gracias a la cooperadora. El Estado está obligado a sostener la salud, no a terciarizarla.”
Villa Inflamable: “Esto es un genocidio encubierto”
Desde su experiencia en salud mental, apuntó al abandono histórico en las zonas más vulnerables. “Los niños ya nacen enfermos. Hay contaminación ambiental permanente. El municipio está obligado a entregar bidones de agua y no lo hace. Están marginados por el propio Estado. Nadie habla de esto en campaña, pero yo lo veo todos los días.”
Situación de calle: parador y vivienda
“La ausencia de políticas para personas sin techo es alarmante. Estoy de acuerdo con que se implemente un parador como medida de urgencia. Pero el municipio debe destinar fondos reales para construir viviendas. No hay presupuesto, dicen, por el recorte de Milei, pero en campaña arreglan calles. Esa respuesta es perversa.”
También propuso organizar debates abiertos entre candidatos: “Estoy dispuesta. Que cada uno diga lo que propone, sin discursos vacíos. Los vecinos tienen que saber quiénes los representan.”
Finalmente, criticó el desinformado funcionamiento del Concejo Deliberante: “La gente no sabe que si no paga sus impuestos, el municipio puede quedarse con su propiedad. Que las veredas ya no son responsabilidad municipal, sino del frentista. Es ignorancia inducida por este sistema perverso. Y yo estoy acá para mostrarlo.”
Silvia Allocati cerró la entrevista desde el parque del hospital, donde seguía trabajando: “Es la mejor forma de encontrar a una candidata: en territorio, haciendo lo que hace todos los días.”