
Con más de 30 años de trayectoria y una visión de vanguardia, la empresa Securion se posiciona como pionera en el desarrollo del primer ecosistema inteligente de seguridad de América Latina. Así lo contó su CEO, Patricio D’Apice, en una entrevista en profundidad, donde explicó cómo la integración de inteligencia artificial, dispositivos autónomos y desarrollo local puede transformar la manera en que se entiende la seguridad en barrios, municipios e industrias.
“La seguridad no puede seguir dependiendo solo de cámaras sueltas o garitas aisladas. Todo eso tiene que estar conectado, tomar decisiones en tiempo real y anticiparse. Esa es la verdadera revolución”, afirmó D’Apice.
La firma presentó recientemente, en un evento en el Museo Malba, sus últimas innovaciones: drones tácticos con autonomía de dos años, cámaras corporales con IA que detectan conflictos antes de que escalen, exoesqueletos para extender la resistencia física del personal y dispositivos de vigilancia con visión térmica y nocturna. Además, gran parte de la tecnología es desarrollada y ensamblada en su laboratorio secreto en la ciudad de Buenos Aires.
“Decidimos apostar por el país. Creamos un centro de desarrollo propio donde fabricamos productos y software de integración. Hay talento argentino detrás de estas soluciones de clase mundial”, reveló el CEO.
La empresa ya trabaja en conjunto con municipios como Tigre, donde intercambia datos de riesgo y amenazas en tiempo real con la fuerza pública. “Nos gusta decir que la seguridad es un arte, porque también cuidamos la estética de los dispositivos. Pero sobre todo, es un deber colectivo. El sector privado puede y debe marcar el rumbo”, sostuvo D’Apice.
Además, aclaró que estas soluciones se ofrecen como servicio y no requieren inversiones iniciales por parte de los vecinos o municipios: “Un sistema con tecnología de punta puede costar lo mismo que una vigilancia tradicional. Y multiplica su alcance, velocidad y precisión”.
Para Securion, la seguridad del futuro ya llegó, y se fabrica en Argentina: con diseño, inteligencia y compromiso con la comunidad. “Queremos que más intendentes, empresarios y organizaciones se animen a dar el salto. La tecnología está, solo falta decisión”, cerró.