Murió Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

El empresario uruguayo murió a los 72 años. Estaba convaleciente y tenía graves problemas de salud producto de una neumonía. El azar lo llevó a formar parte de trágico vuelo y accidente del que sobrevivió.

Álvaro Mangino Schmid, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes, falleció este sábado en Montevideo a sus 71 años, luego de afrontar graves problemas de salud derivados de una neumonía. En su última aparición pública, en febrero, el empresario había compartido una foto de la última vez que visitó la cordillera, y contó que sufría de complicaciones producidas por una enfermedad de la que le costó recuperarse.

En relación a esa visita al Valle de las Lágrimas, Mangino escribió: “El cielo nos regaló un doble arco iris. Me gusta pensar que era una señal de mis amigos que se quedaron en la montaña”. Por ese entonces ya estaba mal de salud y reconoció que sería la última vez que visitaría ese lugar donde pasó el momento más difícil de su vida, pero del que salió airoso.

 

La última visita de Mangino a la cordillera de los Andes.

Al igual que con su fallecimiento, la historia de Álvaro Mangino recorrió el mundo, pues estuvo marcada por el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que se estrelló en la cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972.

La historia de cómo llegó el empresario a formar parte del grupo de pasajeros de ese avión es particular, ya que fue posible gracias a una invitación de último momento. No formaba parte del grupo que emprendió el viaje a Chile. Fue el capitán del equipo de rugby Marcelo Pérez del Castillo quien lo convenció en persona de sumarse al viaje.

 

La tragedia de Los Andes y el rol de Mangino en la supervivencia

El avión, que transportaba a 45 personas, se estrelló contra un risco a más de 3.600 metros de altura en el lado argentino de la cordillera. 33 sobrevivieron al impacto inicial, pero solo 16 sobrevivieron los 72 días en los que estuvieron varados y perdidos, en medio del crudo clima montañoso de invierno, con temperaturas por debajo de los -30 grados, sin abrigo ni alimentos, hasta que fueron rescatados gracias a moradores de la zona del valle.

Mangino participó activamente en esa supervivencia realizando tareas importantes para el grupo, como derretir nieve para obtener agua potable. En un principio, al no ser parte del grupo de rugbiers , fue aislado por la mayoría, pero luego contó con el apoyo de compañeros como Roberto Canessa y Eduardo Strauch.

Murió Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
Scroll al inicio