En “La Voz del Vecino”, Marcelo Brunwald conversó con Lormis Rojas, presidenta de la ONG Lazos de Libertad, quien celebró el reconocimiento internacional a la líder opositora venezolana y reflexionó sobre la esperanza del pueblo migrante.
A veces, una buena noticia llega como un soplo de aire fresco.
Y así amanecimos este 10 de octubre: con la sorpresa y la alegría de que María Corina Machado, símbolo de la resistencia democrática en Venezuela, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
En el programa La Voz del Vecino, Marcelo Brunwald dialogó con Lormis Rojas, vecina de Avellaneda, referente migrante y presidenta de la ONG Lazos de Libertad, que trabaja por los derechos y la integración de quienes debieron dejar su país.
“Estamos muy emocionados. Es un reconocimiento más que merecido —dijo Lormis— porque María Corina representa la lucha pacífica por la libertad. Ella pidió elecciones libres y demostró al mundo que el pueblo venezolano no se rinde, aunque viva bajo amenaza”.
Una mujer frente al régimen
María Corina Machado nació en Caracas, en una familia comprometida con la política y la democracia. Fundó el partido Vente Venezuela y, sin ceder ante la corrupción ni la cooptación del régimen chavista, se transformó en una de las voces más fuertes contra Nicolás Maduro.
Pagó caro su valentía: persecución, amenazas y un confinamiento forzoso.
“Hoy —explicó Lormis— está prácticamente escondida, comunicándose desde lugares seguros. Pero su mensaje sigue claro: sin violencia, con estrategia y esperanza”.
El papel de Edmundo González Urrutia
Consultada sobre el rol de Edmundo González, el diplomático que encabeza la candidatura unitaria de la oposición, Rojas destacó:
“Es un hombre mayor, con una trayectoria impecable. María Corina lo apoyó porque representa los valores democráticos que ella defiende. Él es su voz visible en medio de la represión”.
“No hay que perder la esperanza”
Lormis lo dice con firmeza: “Este premio reafirma que estamos en el camino correcto. Que nuestra lucha es justa. Incluso gente que antes apoyaba al régimen nos llamó para felicitarnos. Eso demuestra que algo está cambiando”.
La ONG Lazos de Libertad trabaja desde Avellaneda con programas de asistencia, asesoramiento legal y acompañamiento emocional a personas migrantes.
“Después de años, por fin logramos articular con la Municipalidad —contó—. Se están abriendo puertas para que más venezolanos puedan tramitar su ciudadanía y tener un documento. No queremos privilegios: solo derechos”.
Una editorial con corazón argentino
En el cierre del programa, Marcelo Brunwald, fiel a su estilo directo y barrial, dejó su reflexión:
“Como argentino, recuerdo que cuando enfrentamos a Inglaterra por Malvinas, Venezuela estuvo con nosotros. Hoy nos toca a nosotros acompañarlos en su lucha por la libertad. Ojalá algún día pueda visitar esa tierra hermosa cuando caiga la dictadura. Lo prometo: antes de partir al oriente eterno, voy a conocer Venezuela libre.”
Desde Avellaneda, La Voz del Vecino sigue mostrando que se pueden cruzar fronteras con palabras, empatía y verdad.
Conducción: Marcelo Brunwald
Entrevistada: Lormis Rojas, presidenta de Lazos de Libertad