
Buenos Aires, 5 de junio de 2025 – En medio de una reconfiguración del tablero político nacional, un nuevo espacio de centro comienza a tomar forma con la conducción de Emilio Monzó, acompañado por sectores del radicalismo, el PRO y nuevos actores sociales que buscan una alternativa a la polarización entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
En una entrevista exclusiva con La Voz del Vecino, el programa conducido por Marcelo Brunwald en www.impactosur.com.ar y por aire en FM 99.3 MHz, el exconcejal de Quilmes, Juan Bernasconi, analizó el armado de este espacio y su impacto en la política bonaerense.
UNA NUEVA CONFIGURACIÓN POLÍTICA PARA SUPERAR LA GRIETA
«Estamos trabajando en la construcción de un espacio político de centro, encabezado por Emilio Monzó. Es fundamental ofrecer una alternativa que no quede atrapada en la grieta, porque la discusión entre Cristina y Milei no resuelve los problemas reales de la gente,» afirmó Bernasconi.
El dirigente destacó que este armado busca integrar a sectores diversos: «Se están sumando radicales, gente del PRO que no está de acuerdo con el pacto con La Libertad Avanza, y muchos dirigentes del Partido Republicano que no comparten la visión del presidente. La idea es construir entre todos y armar un frente político lo más fuerte posible.»
Además, resaltó la incorporación de Facundo Manes, quien recientemente abandonó la UCR para lanzar su propio espacio. «Manes es un actor clave en esta construcción. Su salida del radicalismo marca un punto de inflexión y abre la puerta a una nueva configuración política,» explicó Bernasconi.
ESTRATEGIA ELECTORAL Y NUEVO SISTEMA DE VOTACIÓN
El dirigente también destacó la importancia del nuevo sistema electoral en la provincia de Buenos Aires. «Por primera vez, el vecino de Quilmes podrá evaluar localmente sin arrastre nacional. Eso es una oportunidad para mostrar propuestas serias y centradas en el territorio,» afirmó.
Sobre el proceso electoral, explicó: «En septiembre se elegirán legisladores provinciales y locales, y en octubre se votará a los candidatos nacionales. Será una boleta con dos caras: un legislador provincial y un legislador local. En octubre, la boleta será única, en papel, para los cargos nacionales.»
EL AJUSTE DE MILEI Y LA NECESIDAD DE UNA RESPUESTA POLÍTICA
Bernasconi también se refirió a la crisis económica y social que atraviesa el país, criticando la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei ante los problemas cotidianos de los ciudadanos. «El ajuste en jubilaciones, el recorte al Garrahan y la falta de negociación en paritarias son señales claras de que el gobierno está gobernando para un sector reducido de la población,» sostuvo.
«Es lamentable que el Estado no priorice a los jubilados, a los trabajadores del Garrahan, a los trabajadores en general. Vemos que el gobierno está preocupado por cuestiones macroeconómicas, pero no puede correr absolutamente todos los problemas y ocuparse solo de eso,» agregó.
El exconcejal también cuestionó el manejo de los recursos públicos: «Si hay fondos para bancar la SIDE, que en los últimos meses recibió más de 33.000 millones de pesos, 11.000 de ellos para gastos reservados, ¿cómo es posible que se ponga en riesgo la continuidad del Garrahan? Claramente el gobierno tiene las prioridades cambiadas.»
SEGURIDAD EN QUILMES: UNA POLÍTICA PÚBLICA QUE NECESITA CONSENSO
«Lamentablemente lo vivo acá en la zona sur, viéndolo todos los días. Quilmes tiene su epicentro en estos últimos dos o tres años, donde la inseguridad se ha incrementado,» expresó Bernasconi, señalando que el problema no ha sido abordado como una política pública integral. «La seguridad es un tema que viene desde hace mucho tiempo siendo el cajero principal, no solo de Quilmes, sino de todo el conurbano. Hace falta una decisión política firme, pero no la vemos ni en los anillos de seguridad ni en la intendenta Mayra Mendoza.»
Entre sus propuestas, destacó la creación de un cuerpo especial de la Patrulla Urbana, con herramientas adecuadas para actuar en hechos delictivos y de violencia callejera. «Hoy la patrulla urbana que tenemos no puede intervenir, no tiene recursos. Es fundamental actualizar el sistema de seguridad en Quilmes,» afirmó.
También mencionó la necesidad de modificar el código urbanístico de la Ribera para permitir el ingreso de inversiones y desarrollo. «Tenemos que dejar de ser una ciudad dormitorio y empezar a generar empleo genuino. Hoy los vecinos de Quilmes se están yendo porque no encuentran oportunidades aquí. Es necesario un acuerdo político para impulsar un desarrollo firme,» concluyó.
RECUPERAR LA ESPERANZA Y CONSTRUIR UNA VISIÓN DE FUTURO
«Los vecinos necesitan vivir en un municipio ordenado, un municipio con seguridad y, principalmente, un municipio donde haya visión de futuro, donde haya algo con qué soñar. La esperanza es lo que tenemos que recuperar,» afirmó Bernasconi.
«Pensar en un municipio que se pueda desarrollar, en un Quilmes que vuelva a ser referencia en la zona sur, en una ciudad que brinde oportunidades para todos. Eso es lo que nos motiva a seguir adelante con este proyecto político,» agregó.
Finalmente, Bernasconi reafirmó su compromiso con la construcción de una alternativa política que priorice el bienestar de los vecinos. «Tenemos el potencial para crecer, pero necesitamos planificación, inversión y voluntad política. La batalla es desde lo local, con propuestas concretas y convocando a todos a participar de un proyecto donde el centro no sea tibieza, sino firmeza democrática.»
Desde Impacto Sur y FM 99.3 MHz, seguiremos informando sobre las repercusiones de este análisis y el desarrollo de una posible alternativa política de centro.