En declaraciones durante una entrevista radial, el presidente volvió a resaltar su vínculo con el fallecido pontífice y pidió a la población no caer en la ansiedad por los resultados de la política económica.
El presidente Javier Milei afirmó en una entrevista que, según su perspectiva, cumplió con una promesa que le hizo el papa Francisco cuando el pontífice le pidió que cuide a los pobres. Asimismo, reiteró que la Argentina comienza una etapa de crecimiento y pidió a la población no caer en la ansiedad por los resultados.
En relación al vinculo entablado con Francisco, el mandatario brindó detalles de sus conversaciones: “El me llamó por teléfono en medio de una nota que estaba haciendo y fue muy afectuoso. Luego lo visité en Roma y le pedí perdón por mis exabruptos. Tuvimos una charla maravillosa, me pidió que cuidara de los más vulnerables y me comprometí a documentarlo de manera directa a través de (Sandra) Pettovello”, relató en diálogo con radio El Observador.
Milei contó que también volvió a ver al papa Francisco en la reunión del G7 y tuvieron algunas llamadas telefónicas en las que le decía que cuide a los pobres: “Yo creo que cumplí porque sacamos a diez millones de personas de la pobreza. No digo que esté terminado el problema, 33% de argentinos pobres es un número aberrante; pero 57% era mucho peor y si terminábamos en una hiper y nos ibamos a 90 era unacatastrofe”, sostuvo.
El presidente detalló que, en su relación con el Santo Padre, la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello era quien tenía un contacto mensual con él, y que el ida y vuelta era para informarle el avance de su trabajo para reducir la pobreza. También resaltó que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tenía contactos con el líder de la iglesia desde su formación educativa, ya que Bergoglio le daba clases.
Milei pidió que la población no caiga en la ansiedad por los resultados del modelo económico
En la entrevista, Javier Milei volvió a repasar puntos ya abordados durante su discurso en la ExpoEFI, brindado el miércoles, en torno a que la fase de estabilización de la política económica finalizó para dar paso a una de crecimiento económico. En ese sentido, pidió que la población no caiga en la ansiedad por los resultados del modelo.
“Hay mucho por hacer pero lo que se hizo está fuera de los manuales en términos de logros y ahora es el momento de empezar a discutir el crecimiento”, remarcó el mandatario.
En esa línea, el presidente consideró que “Argentina viene de una decadencia de cien años y hablar de crecimiento no fue parte de la discusión”. Para Milei, el país siempre estuvo “corriendo atrás del dólar, de la inflación, y entonces es como que hay que traer discusiones poco convencionales para lo que ha sido la lógica del país en los últimos cien años”.
“No hay que ponerse ansioso, entiendo que la gente necesita los resultados pero hay que saber que con los resultados artificiales el costo termina siendo enorme porque uno cree que avanza dos pasos pero termina diez pasos atrás.