La campaña electoral sigue avanzando en la provincia de Buenos Aires y, en ese marco, el programa radial La Voz del Vecino, conducido por Marcelo Brunwald, entrevistó a Eve Duarte, candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, quien encabeza la lista del frente Es con vos, es con nosotros (2202).
Durante la charla, Duarte explicó que el espacio surge de la unión entre Republicano Federal y Unión Popular Federal, con el objetivo de ofrecer una alternativa distinta a los partidos tradicionales:
“Decidimos ser la voz de nuestros vecinos porque no nos sentimos representados. Muchos llegan a los cargos con promesas vacías y después hacen silencio. Nosotros venimos de caminar los barrios, de conocer la falta de obras, de la falta de un Estado presente”.

Una historia ligada a la militancia y a la comunidad migrante
Duarte, licenciada en Ciencias Políticas, vive en Ezeiza y es madre de una niña de 8 años. Se define como parte de una generación nueva en la política, pero con una trayectoria militante que incluye trabajo en el ámbito gremial y en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Con raíces familiares en Brasil y Paraguay, se asume como representante de la comunidad migrante:
“Es la tercera vez en la historia argentina que alguien de la comunidad migrante puede llegar a una banca legislativa. En el caso de paraguayos y brasileños sería la primera vez. No queremos ser solo votos de acarreo, queremos tener voz propia”.
Propuestas y prioridades
Consultada por Brunwald sobre cuáles serían sus primeras iniciativas en caso de acceder a una banca, Duarte detalló tres ejes centrales:
- Generación de puestos de trabajo genuinos, con énfasis en empleo verde.
- Políticas de vivienda digna: “Hoy hay 5 millones de bonaerenses sin una vivienda legítima. No queremos parches, sino soluciones concretas”.
- Inclusión de adultos mayores y personas con discapacidad, sectores que considera “vapuleados por el sistema actual”.
Además, señaló que su espacio político también representa a la comunidad de fe:
“Venimos del mundo cristiano y creemos en un peronismo humano y cristiano. Hoy vemos un peronismo sin conducción, alejado de sus bases”.
Crítica al clientelismo local
En la entrevista, Duarte denunció que las obras públicas en los municipios terminan concentradas en manos de “los amigos del poder”, mientras que cooperativas barriales, como la que ella integra, quedan excluidas:
“Tenemos una cooperativa de construcción en Ezeiza y no podemos hacer ni una vereda en nuestro barrio. No aceptamos que se pague 82.000 pesos a los compañeros; pedimos sueldos dignos y seguros. Queremos que la gente pueda vivir con lo que gana”.
Una campaña “a pulmón”
La candidata remarcó las dificultades de competir con estructuras partidarias grandes, con mayores recursos económicos:
“Las estructuras con poder y dinero son las que mueven todo. Nosotros salimos con lo poco que tenemos, por eso pedimos a la gente que vaya a votar. Independientemente de a quién elija, lo peor que puede pasar es la abstención”.
Agenda en Avellaneda y contacto con vecinos
Duarte adelantó que este fin de semana recorrerá Avellaneda y Lanús, donde realizará mateadas y encuentros con vecinos. Invitó a la ciudadanía a informarse sobre sus propuestas a través de las redes sociales de Es con vos, es con nosotros y compartió su contacto directo (11 2535 8114).
“Queremos ser la voz del migrante, de los adultos mayores, de los discapacitados y de todos los vecinos que hoy no se sienten representados. Somos una alternativa nueva, fresca y sin padrinos políticos”, concluyó.