
Por primera vez en la historia, las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre se llevarán a cabo con el sistema de boleta única papel, una modalidad que busca simplificar el proceso, transparentar los resultados y terminar con la tradicional «boleta sábana».
La Cámara Nacional Electoral difundió videos instructivos para que los ciudadanos comprendan cómo deberán emitir su voto tanto en Provincia de Buenos Aires como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Provincia de Buenos Aires: diputados nacionales
En el caso bonaerense, este año se votan únicamente diputados nacionales.
- La boleta mostrará en columnas verticales a los partidos políticos.
- El elector deberá marcar dentro del casillero del candidato elegido.
- Una vez realizada la selección, deberá doblar la boleta siguiendo la línea punteada antes de depositarla en la urna.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: senadores y diputados
En Capital Federal, la boleta única tendrá dos categorías: senadores y diputados.
- El votante deberá marcar un casillero en cada categoría.
- Es posible elegir candidatos de distintos partidos para cada tramo, lo que permite un voto más independiente y personalizado.
Un sistema que cambia la lógica electoral
La boleta única papel representa un avance hacia una mayor transparencia, ya que cada elector recibe una sola boleta firmada por la autoridad de mesa y se elimina la necesidad de fiscalizar grandes cantidades de boletas partidarias.
Sin embargo, especialistas advierten que habrá que poner especial atención en evitar errores:
- No se puede marcar más de un casillero por categoría.
- Una marca inválida o fuera de los casilleros puede anular el voto.
- La máquina escaneará la boleta para contabilizar automáticamente las opciones marcadas.
Lo que viene: hacia el voto electrónico
La implementación de la boleta única es considerada un primer paso hacia sistemas más modernos como el voto electrónico, que permitiría mayor agilidad y reduciría la dependencia de grandes estructuras partidarias para fiscalizar.
Con este nuevo esquema, se espera que el escrutinio sea más rápido: a pocas horas del cierre de urnas debería estar disponible un resultado preliminar confiable.
En definitiva, se trata de un cambio histórico que exigirá a los ciudadanos informarse y adaptarse para que su voto sea válido y cuente de manera efectiva en la definición democrática del país.