
El apóstol Roeh Cristian Landolfi, referente del movimiento Netsarita mesiánico Novedad de Vida y fundador del Centro de Estudios Bíblicos y Profesionales Naase venishma torah, visitó Avellaneda para compartir su propuesta espiritual y social. Con un estilo claro y directo, aseguró que su objetivo es “recuperar los valores esenciales y demostrar que la fe no es una carga, sino un camino hacia la plenitud”.

Un modo de vida, no una religión
Durante la entrevista con Impacto Sur, Landolfi marcó diferencias con los enfoques religiosos tradicionales. “Esto no es una religión, es un modo de vida según el principio original de las escrituras. No venimos a poner cadenas, sino a mostrar que se puede vivir con libertad, justicia y relaciones sanas”, afirmó.
El referente explicó que su mensaje parte de las raíces hebreas y el estudio de la Torá. “Cuando un mandamiento dice ‘no robarás’, va más allá del delito: significa no aprovecharse de otro, ser justo en cada vínculo”, ejemplificó.
La figura de Jesús y la idea de transformación
Uno de los ejes de su prédica es la figura de Jesús (Yeshua), a quien considera un maestro que acercó la Torá a toda la humanidad. “Él no vino a fundar una religión nueva, sino a recordarnos lo esencial: Dios nos ama y podemos transformarnos”, señaló.
Landolfi resumió su visión con una metáfora: “Nadie es desechable, todos somos reciclables. Como en el arte japonés Kintsugi, que repara las grietas con oro, Dios puede reconstruir una vida rota y volverla más valiosa que antes”.
Espacios de formación en la Zona Sur
El movimiento Novedad de Vida impulsa espacios abiertos a toda la comunidad, sin distinción de credo o cultura. A través de su centro de estudios Naase venishma torah, se desarrollan actividades de formación bíblica, talleres prácticos y capacitaciones profesionales.
“Lo importante no es de dónde vengas, sino lo que quieras hacer con tu vida a partir de hoy. No hablamos de catolicismo, judaísmo o evangelismo: hablamos de Dios”, subrayó Landolfi.
En este marco, adelantó que ya se proyecta una sede en Avellaneda para acercar sus propuestas a la Zona Sur del conurbano bonaerense.

Yom Kipur en Argentina: perdón y unidad
De cara a la próxima conmemoración de Yom Kipur, el 3 de octubre, Landolfi convocó a la comunidad a participar en un tiempo de reconciliación y nuevos comienzos. “Es un día para dejar atrás lo que pesa, perdonar y avanzar. Como país necesitamos acuerdos, paz y unidad. Ese es el verdadero propósito de Dios para nuestra nación”, expresó.
Una invitación a reencontrarse con la fe
Consciente de que muchas personas atraviesan crisis espirituales, Landolfi dejó un mensaje final: “La fe no debería oprimirnos ni alejarnos de la vida. La verdadera fe nos libera, nos da fuerza y nos enseña a amar. Si te agobia, no es fe verdadera”.
Contacto oficial
- Roeh Cristian Landolfi
- WhatsApp: +54 9 11 2289-0367
- Facebook: Roeh Cristian Landolfi
- TikTok: Nascé Benanillá Torá