El cosecretario general de la CGT, Octavio Argüello (Camioneros) analizó distintos temas de la actualidad, como la interna del peronismo bonaerense, el rol de la CGT frente al gobierno nacional y la escalada de la conflictividad.
El co-secretario general de la CGT, Octavio Argüello (Camioneros), se refirió sobre la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires y la relación cada vez más tensa entre la central obrera y el gobierno de Javier Milei.
Argüello se refirió a su participación, junto a otro de los triunviros de la CGT, Héctor Daer, en el acto de lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el nuevo espacio político del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. «Nos invitaron y participamos de un frente que es dentro del peronismo», afirmó desestimó las críticas de quienes tildan de «traidores» a los dirigentes que participan en este tipo de iniciativas. En ese sentido, enfatizó la necesidad de apuntar a la unidad y lamentó que las «peleas internas» alejen a la dirigencia de las problemáticas de la gente.
El gremialista también aclaró que la reciente reunión de Daer con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en Casa Rosada se llevó adelante «en nombre de unos compañeros, creo que del Hospital Naval, con un reclamo muy fuerte», y no en representación de la central obrera.
En esa línea, Argüello destacó la postura combativa de la CGT frente al gobierno, y ponderó que, desde la entidad obrera, «hemos presentado recurso a la justicia que nos ha dado favorable y logramos voltear el decreto que limitaba el derecho a huelga», resaltó en diálogo con La Noticia Web.
Al abordar la situación actual del país, Argüello sostuvo que la crisis, «se va a seguir profundizando y va a desembocar en una gran lucha», a lo que agregó que, «esto en un momento va a despertar al pueblo, que se va a dar cuenta que esto lleva a un camino sin salida», vaticinó.
Argüello defendió el accionar de la CGT contra las políticas del gobierno de Milei y recordó que «los primeros que estuvimos en la calle en ese aluvión pos-elecciones fuimos los del movimiento obrero». Además, criticó la falta de participación política en esta discusión, señalando que el movimiento obrero no tiene «casi representantes» en el Congreso de la Nación.
En otro orden, Argüello también se refirió a la salida de Daer de la conducción de la CGT y subrayó que el referente del gremio de la Sanidad «ha planteado que considera que se cumplió una etapa» y remarcó la importancia de que cualquier decisión sobre la renovación en la CGT sea colectiva y no personal, siempre con la mira puesta en «no romper la unidad».