
El pediatra Rubén Sosa, reconocido por su trayectoria y compromiso comunitario —incluso invitado en la histórica mesa de Mirtha Legrand—, participó del programa La Voz del Vecino, conducido por Marcelo Brunwald. Allí advirtió sobre la creciente problemática de la ludopatía en niños y adolescentes y convocó a la barrileteada del domingo 28 de septiembre frente al Hospital Garrahan.
Rubén Sosa es un referente indiscutido de la pediatría argentina. Con décadas de trabajo en el Hospital Piñero y en distintas iniciativas comunitarias, ha llevado adelante campañas y barrileteadas solidarias que buscan concientizar a las familias sobre problemáticas actuales como las adicciones digitales, el uso excesivo de pantallas en la infancia y la ludopatía online. Su palabra es considerada una voz autorizada en la salud infantil, trascendiendo el ámbito médico y llegando también a los medios nacionales, donde fue invitado a programas emblemáticos como la mesa de Mirtha Legrand.

Durante su participación en La Voz del Vecino, Sosa advirtió que “la ludopatía ya no está en los casinos; hoy un chico de 12 años puede apostar desde el celular”. También explicó que el uso abusivo de pantallas en la primera infancia provoca retrasos en el lenguaje y diagnósticos erróneos de autismo o déficit de atención.
El espacio radial que conduce Marcelo Brunwald se ha convertido en un puente entre vecinos, profesionales y organizaciones. Desde allí se impulsaron jornadas solidarias de salud en barrios periféricos de Avellaneda, donde médicos como Sosa participaron desinteresadamente brindando controles pediátricos, charlas y acompañamiento a familias que muchas veces no tienen acceso inmediato a la atención sanitaria.

La próxima gran cita será el domingo 28 de septiembre, de 15 a 18 horas, en el Parque Vuelta de Obligado (Brasil 2050, frente al Hospital Garrahan). Allí se realizará una nueva barrileteada para visibilizar los riesgos de las adicciones digitales y, al mismo tiempo, promover el juego saludable y el encuentro familiar.
“Queremos recuperar el tiempo de los chicos, que puedan jugar, reír, compartir en comunidad. Con un barrilete, con aire libre y con la familia unida. Ese es el mejor antídoto frente a las adicciones digitales”, resumió Sosa en diálogo con La Voz del Vecino.
INSTAGRAM DR. RUBEN SOSA https://www.instagram.com/drrubenomarsosa/