El cierre del autódromo de Avellaneda y el avance de proyectos inmobiliarios y portuarios en la costa del distrito volvieron a generar debate tras declaraciones del senador provincial de La Cámpora, Emmanuel Santalla.
En un video difundido en redes sociales, el legislador señaló la contradicción entre las millonarias inversiones en el puerto de Dock Sud y la situación de los vecinos de Villa Inflamable, que aún esperan mejoras en infraestructura básica.
“Mientras celebramos obras de 250 millones de dólares para que Exolgan gane más, los vecinos de Inflamable siguen esperando cloacas, agua y urbanización. El puerto debe dejar de darle la espalda a Avellaneda”, afirmó Santalla.
El puerto de Dock Sud, operado por la empresa Exolgan, inició recientemente un proyecto de ampliación de muelles para permitir el ingreso de megabuques portacontenedores, en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el intendente Jorge Ferraresi.
En paralelo, distintos sectores vecinales advierten sobre el posible destino de los terrenos del autódromo y de las quintas de la costa, que podrían transformarse en playones de contenedores para el puerto.
Las críticas se centran en la falta de un plan de desarrollo urbano equilibrado, que contemple tanto la expansión de la actividad portuaria como las necesidades de los barrios aledaños, donde aún persisten problemas de acceso a agua potable, cloacas y asfalto.
Las declaraciones de Santalla llamaron la atención porque, a diferencia de la oposición, provinieron desde el propio oficialismo. El senador planteó que la obra de ampliación portuaria debería ir acompañada de políticas que mejoren la calidad de vida de los vecinos de Avellaneda.
El futuro del autódromo y el impacto de las obras en Dock Sud abren un nuevo capítulo en la discusión sobre el uso de las tierras en la costa del municipio y la relación entre el crecimiento económico y la inclusión social.