
En diálogo con La Voz del Vecino, los candidatos a concejales Adrián Berdún y Lorena Giuliano, integrantes del espacio que conduce el Dr. Dalessandro, presentaron sus propuestas y señalaron la necesidad de un cambio de prioridades en la gestión municipal de Avellaneda.

Berdún hizo énfasis en un punto clave: “Muchos vecinos desconocen cuál es la función de un concejal. Nuestra tarea es representar la voz de los barrios en el Concejo Deliberante, más allá de cualquier partido político”. Para el candidato, la política local debe volver a vincularse con las problemáticas cotidianas: “Hoy la gente siente que se priorizan obras de cemento mientras se dejan de lado los temas que afectan directamente a los vecinos. Queremos un municipio más humano, que escuche y esté cerca”.
Entre las propuestas de la lista se destacan:
- Descentralización municipal, con delegaciones barriales para resolver trámites y reclamos en el propio territorio.
- Mayor preservación ambiental y espacios verdes.
- Programas de educación vial y seguridad ciudadana.
- Impulso al comercio local y la producción artesanal como fuentes de empleo.
- Mesas de participación vecinal para dar voz a la comunidad en las decisiones de gobierno.
Por su parte, Giuliano subrayó una deuda pendiente: la falta de un espacio municipal para personas en situación de calle. “Avellaneda debería contar con un lugar que garantice condiciones básicas de higiene, alimentación y atención médica, además de programas de reinserción laboral. Es un problema social que no puede esperar”, expresó.

Este planteo se enlaza con la reflexión del conductor Marcelo Brunwald, quien en su editorial recordó que más de 600 personas viven actualmente en las calles de Avellaneda. Según sostuvo, se trata de una cuestión de Estado que excede cualquier diferencia partidaria: “Es tiempo de dirigentes que piensen menos en cemento y más en lo humano”.

La discusión propuesta por Berdún y Giuliano abre un debate central sobre el futuro de la ciudad: cómo combinar el desarrollo urbano con políticas sociales que garanticen inclusión y cercanía con los vecinos.