
El abogado y candidato a diputado provincial por la tercera sección electoral dialogó sobre los ejes de campaña del frente Nuevos Aires, que encabeza junto a Mauricio D’Alessandro. Seguridad, control ciudadano, defensa del trabajo y lucha contra la corrupción, entre los principales temas.
En el marco de la campaña electoral, el Dr. Alejandro Trotta, abogado de Lomas de Zamora y candidato a diputado provincial por la tercera sección electoral, presentó las propuestas del frente Nuevos Aires, espacio que comparte con el abogado mediático Mauricio D’Alessandro. En diálogo con medios locales, Trotta planteó una agenda centrada en la transparencia institucional, la seguridad, la defensa del trabajo y la participación ciudadana.
“Nuevos Aires es un frente nuevo, algo distinto en la política. Es pensar hacia el futuro, terminar con lo que ya ha fracasado. Queremos llegar a la Legislatura para avanzar en estas temáticas, promover los debates y lograr que sean efectivas como soluciones”, expresó.
Seguridad y control ciudadano: propuestas concretas
Trotta hizo especial hincapié en la situación del conurbano bonaerense: “Lo primero que falta es transparencia. En los consejos deliberantes no hay debate. El oficialismo aplica su mayoría automática y eso impide tratar los temas en profundidad.”
Entre sus propuestas, destacó la necesidad de abrir los centros de monitoreo al control público y judicial: “Los centros de monitoreo deben estar a disposición de los fiscales. Hay que saber qué recursos tiene cada comisaría, cuántos móviles hay, quién los maneja. No sirve seguir con declaraciones que no cambian nada.”
También se mostró a favor del uso de pistolas taser como herramienta de prevención: “Hay que dejar de lado los prejuicios ideológicos. Lo que importa es prevenir y proteger. El conurbano necesita soluciones reales, no discursos vacíos.”
La Salada: entre el abandono y la extorsión
Consultado sobre la situación de La Salada, Trotta fue crítico: “Lo que se hizo es poco público. Hay comerciantes afectados, fuentes de trabajo que se pierden. El Estado aparece solo para sancionar y recaudar, no para facilitarle la vida a quienes hacen de la feria su método de sustento.”
Propuso revisar las reglamentaciones para que no se conviertan en mecanismos de extorsión: “Las normas deben ayudar, no castigar. Hay que ordenar, pero también acompañar a quienes trabajan y generan empleo.”
Corrupción y representación real
Trotta se refirió al caso “Chocolate” Rigau como símbolo de lo que debe erradicarse: “Cada chocolate que hay son recursos que no le llegan a la gente. Hay que terminar con eso. No podemos seguir pensando en reelecciones y candidaturas testimoniales. Hay que pensar en salud, educación, trabajo.”
Celebró la separación de las elecciones provinciales de las nacionales: “Eso permite tratar temáticas reales de cada distrito. Hay mucho por hacer en la provincia de Buenos Aires.”
Campaña territorial y participación ciudadana
Trotta adelantó que la campaña continuará con presentaciones de candidatos en toda la tercera sección electoral: “La mayoría son vecinos, no políticos de siempre. Esto no es solo para esta elección: es el comienzo de una construcción a largo plazo.”
Además, destacó el uso de tecnología para fortalecer la participación ciudadana: “Estamos trabajando con inteligencia artificial para condensar la información que recibimos en redes. Queremos que lo que el vecino propone se transforme en acciones concretas.”
Una nueva alternativa para la provincia
“Nuevos Aires llegó para quedarse”, concluyó Trotta. “Queremos construir una alternativa que represente de verdad a los vecinos del conurbano. Con sensibilidad, con propuestas, y con la voluntad de transformar la política desde abajo.”