Tras varias jornadas de reclamo y luego de un masivo «abrazo solidario» en protesta contra el cierre de la UGL del PAMI del barrio IAPI, en Bernal Oeste, vecinos y vecinas del distrito celebraron el regreso de la atención diaria en la oficina del organismo que recibe alrededor de 150 jubilados promedio por semana. «Vamos a continuar en alerta, en vigilia porque este es un espacio propio de todos los jubilados y jubiladas del barrio«, advirtieron.
El encargado del Centro de Integración Comunitaria (CIC) donde funciona la oficia del PAMI, Esteban Leiva, destacó que gracias a la organización de los vecinos, y en especial de los jubilados, se logró dar marcha atrás con la reducción de la atención y el posible cierre de las instalaciones, que fueron inauguradas por la intendenta municipal, Mayra Mendoza, en 2022.
«Lamentablemente este tipo de Gobiernos, como el de La Libertad Avanza, siempre pegan por ese lado, hoy son los jubilados. Por suerte, nos encontramos con mucha energía por parte de los vecinos y las vecinas en sostener un espacio que lo sienten como propio, y eso fue lo que permitió organizar las asambleas e implementar un plan de lucha que hizo cambiar esa decisión», sostuvo.
La UGL del PAMI tiene su asiento en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) que funciona en el barrio IAPI, Bernal Oeste, lugar en donde además también se encuentra un centro de salud, una oficina del RENAPER y de Desarrollo Social, con una asistencia semanal promedio a cerca de 5 mil vecinos y vecinas del distrito.
Respecto a los motivos que conllevaron a una reducción en la atención y llevaron a especular con la posibilidad de un cierre de la oficina barrial, Leiva cuestionó la falta de respuestas por parte de las autoridades del PAMI distrital hacia los vecinos. «No nos dieron ninguna respuesta ni explicación las autoridades de PAMI. El problema que ellos tenían es con la oficina en sí, no querían que continúe abierta la oficina descentralizada en nuestro barrio», indicó.
Asimismo, luego de que desde la administración libertaria se efectivizara el cambio del Director Ejecutivo de la Unidad de Gestión Local XXXVII, que abarca los distritos de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui, (el tercero en menos de dos años), el encargado del Centro de Integración Comunitaria, del barrio IAPI manifestó su cautela respecto a la modificación.
«No sabemos quién es. Nos pasa a diario que los funcionarios o los cargos que ocupa La Libertad Avanza no son del territorio, no lo conocen y a veces ni siquiera son del distrito. Celebramos la primer decisión que fue volver a los cinco días de atención en la oficina del barrio, que nos parece que era lo correcto, que nunca tendría que haberse modificado de ahí», planteó.
En ese sentido, Leiva remarcó la importancia de sostener abierta la oficina que atiende alrededor de 150 jubilados y jubiladas de manera semanal en el barrio IAPI. «Para ir a la oficina central, nosotros necesitamos tomar dos colectivos, en un contexto en donde el gobierno nacional decide aumentar el boleto, sacar a los jubilados todos los remedios, poner un trámite más para hacer y encima de eso quiere sacarle la posibilidad de la atención dentro de su propio barrio. Esto es una locura por donde lo mires, no hay forma de entenderlo», planteó.
Por su parte, el concejal de Unión por la Patria en Quilmes Ezequiel Arauz, quien se hizo eco del reclamo de los vecinos y participó del abrazo solidario a la oficina realizado semanas atrás, celebró la normalización de la atención a los jubilados en la UGL del barrio IAPI. «La motosierra de Milei y La Libertad Avanza no pudo contra un barrio que fiel a su historia, se organizó y defendió lo suyo«, expresó.