Elecciones en Salta: el oficialismo arrasó en la provincia, pero Milei dio el batacazo en la Capital

La alianza de Gustavo Sáenz logró quedarse con la mayoría en ambas cámaras, aunque en el distrito más poblado, la Capital, La Libertad Avanza sorprendió con una victoria clave. Denuncias, baja participación y voto electrónico marcaron la jornada.

Este domingo 11 de mayo se llevaron adelante las elecciones legislativas en la provincia de Salta, en una jornada atravesada por denuncias de irregularidades, baja participación y una sorpresa inesperada en el principal distrito electoral: la Capital. Si bien la alianza oficialista encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz consiguió una victoria contundente a nivel provincial, La Libertad Avanza (LLA) logró imponerse en la ciudad de Salta, en un resultado que reconfigura el mapa político local.

Con más del 90% de las mesas escrutadas, el oficialismo se aseguró 11 de las 12 bancas en juego para el Senado y 20 de los 30 escaños disponibles en la Cámara de Diputados provincial. A pesar de este resultado abrumador, todos los ojos se dirigieron al distrito Capital, donde el espacio libertario se quedó con el triunfo en una elección legislativa, por primera vez, desde su irrupción en el escenario político salteño.

En total, estaban en juego 30 diputados, 12 senadores, 121 concejales municipales y 232 convencionales constituyentes encargados de reformar las cartas orgánicas de distintas localidades. También se definió el próximo intendente del municipio de Aguas Blancas, ubicado en el departamento de Orán, una zona clave por su cercanía con la frontera con Bolivia.

Desde temprano, la jornada electoral tuvo un ritmo lento. A las 15.30, el Tribunal Electoral confirmaba que apenas un 42% del padrón había votado, una cifra casi idéntica a la registrada en las legislativas de 2021 a esa misma hora. La expectativa del oficialismo era alcanzar o superar el 60% de participación, algo que finalmente no ocurrió. El uso de la Boleta Única Electrónica permitió que los primeros resultados oficiales estuvieran disponibles apenas una hora después del cierre de los comicios.

Uno de los momentos más tensos de la jornada ocurrió pasadas las 16, cuando La Libertad Avanza emitió un comunicado en el que denunció “graves irregularidades” durante el desarrollo de las elecciones. Entre los puntos señalados, aseguraron que hubo cortes de luz en varias escuelas, padrones sin orden alfabético, datos desactualizados y diferencias entre los listados oficiales y los fiscales de mesa. También acusaron al oficialismo de incurrir en “clientelismo” y difundieron imágenes de supuestos camiones con víveres que, afirmaron, se utilizaron para “condicionar el voto más vulnerable”.

Elecciones en Salta: el oficialismo arrasó en la provincia, pero Milei dio el batacazo en la Capital
Scroll al inicio