El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia que hubiese impedido la candidatura de Cristina Kirchner

La iniciativa buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos dolosos puedan presentarse como candidatos a cargos electivos.

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia impulsado por el gobierno de Javier Milei. El mismo obtuvo 36 votos positivos y 35 negativos, pero requería de 37 para ser aprobado en la Cámara alta. La iniciativa buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos dolosos puedan presentarse como candidatos a cargos electivos.

En la previa, desde La Libertad Avanza aseguraban que contaban con al menos 37 votos afirmativos para aprobar la norma. El senador Bartolomé Abdala afirmó que la ley representa una demanda histórica de la ciudadanía y destacó: “Es una señal clara de que estamos decididos a terminar con la impunidad en la política argentina”.

Por el lado del kirchernismo, Wado de Pedro denunció que existe un intento de proscripción en contra de la exvicepresidenta Cristina Kirchner y aseguró: “Como no le pueden ganar a Cristina con lo votos la quieren sacar de la cancha”.

Martín Lousteau, presidente de la UCR, manifestó su apoyo al proyecto, sin embargo sostuvo que la ley “se vende como la solución a la corrupción y mientras se vota esto, hay un escándalo de este gobierno con el Pami”.

 

Ficha Limpia

El Senado se apresta a debatir este miércoles si sanciona o no la Ley de Ficha Limpia. La votación se dará en un ambiente de contradicción pues, hasta ayer, los números para votarla a favor estaban dados, pero ahora parece estar en riesgo de ser rechazada, según versiones difundidas por el oficialismo.

 

La reunión de la Cámara Alta comenzará este miércoles a las 11:30, pero Ficha Limpia no será el único tema a abordar, también se aprobará a los embajadores argentinos en Estados Unidos (Alejandro Oxenford) y España (Wenceslao Bunge Saravia), y se intentará saldar una discusión sobre las autoridades del recinto senatorial.

El proyecto central a tratar en el día de la fecha, que es Ficha Limpia, modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y bloquea a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública, como el caso de Cristina Kirchner.

Los senadores avizoran que la sesión será complicada. El kirchnerismo adelantó que va a pedir cuestiones de privilegio y preferencias. Sobre Ficha Limpia, querrán que vuelva a comisión.

Al ser una normativa electoral, Ficha Limpia requiere una mayoría absoluta de votos, es decir 37. Si se contara al oficialismo y la oposición dialoguista (PRO, UCR, agrupaciones provinciales), se llega a 38 versus 34 del kirchnerismo. A priori, los votos estarían, pero en el oficialismo esperan eventuales sorpresas de los senadores que responden a los gobernadores provinciales, quienes ayer se mostraron juntos en un evento y con una serie de reclamos al Gobierno nacional respecto a la coparticipación y el IVA.

El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia que hubiese impedido la candidatura de Cristina Kirchner
Scroll al inicio