«Sos el responsable del mayor saqueo de la historia de la Ciudad»: el cruce de Eva Koutsovitis a Larreta en el debate porteño

La candidata a legisladora por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía marcó uno de los momentos más fuertes del debate entre aspirantes a la Legislatura. Su intervención apuntó directamente al exjefe de Gobierno y dejó en claro las propuestas de su espacio frente a un escenario marcado por la polarización.

El debate entre los 17 candidatos a la Legislatura porteña, que se extendió por casi tres horas, dejó más chicanas que propuestas legislativas concretas. El formato, que limitó los cruces directos a intervenciones de apenas 20 segundos, favoreció discursos ensayados y estructurados, y consolidó el tono de campaña antes que la discusión parlamentaria. El eje dominante fue la polarización: Milei y el kirchnerismo funcionaron como puntos de referencia ineludibles para casi todos los espacios.

Candidatos como Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) o Silvia Lospennato (PRO) aprovecharon su experiencia mediática para instalar consignas nacionales, mientras que la discusión sobre los problemas específicos de la Ciudad de Buenos Aires quedó relegada. En ese contexto, la intervención de María Eva Koutsovitis, candidata por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, se destacó por poner el foco en la gestión local y por un duro cruce con Horacio Rodríguez Larreta, actual candidato de Volvamos Buenos Aires.

Durante su intervención, Koutsovitis no dudó en interpelar a Larreta con una frase que se viralizó rápidamente: “Sos el responsable del mayor saqueo de la historia de la Ciudad de Buenos Aires”, señaló con firmeza, para luego enumerar una serie de obras millonarias cuestionadas, como el negocio inmobiliario en Costanera Norte, la privatización del espacio público y el vaciamiento de áreas claves como Salud, Educación y Vivienda.

Lejos de quedarse en la denuncia, la candidata también dejó en claro los ejes de su plataforma. En diálogo con Radio Realpolitik, Koutsovitis advirtió que la Ciudad atraviesa una emergencia habitacional, social, ambiental y de seguridad, y que su espacio propone una serie de medidas urgentes para revertir la situación. Entre ellas, se destaca la creación de un Banco Público de Viviendas, financiado con partidas presupuestarias subejecutadas, que permitiría desarrollar políticas de alquiler social, créditos accesibles para jóvenes y soluciones habitacionales para adultos mayores.

Otra de sus iniciativas es la creación de un Laboratorio Público de Medicamentos, enfocado en proveer remedios gratuitos a jubilados que cobran hasta cinco mínimas, como parte de una canasta básica específica para la tercera edad.

Koutsovitis también propuso revertir el actual sistema privatizado de comedores escolares, gestionado por apenas 19 empresas desde hace décadas, e impulsar un modelo estatal que garantice alimentación nutritiva y refuerzo alimentario desde las escuelas y centros de jubilados.

En Educación, la propuesta de “Escuelas Abiertas” busca ampliar el uso de las escuelas públicas para actividades culturales y deportivas entre las 18 y las 22 hs, revalorizando los espacios del Instituto Vocacional de Arte.

Finalmente, en cuanto al financiamiento, la candidata propuso restablecer la alícuota de Ingresos Brutos a grandes empresas, reducida durante el gobierno de Larreta, como forma de recomponer los recursos públicos sin ajustar sobre los sectores populares.

En el tramo final del debate, Koutsovitis fue una de las pocas en recordar que la elección del 18 de mayo es legislativa y porteña, y no un plebiscito nacional. En un escenario polarizado, su intervención buscó devolverle centralidad a los problemas estructurales de la Ciudad de Buenos Aires y visibilizar las consecuencias de dos décadas de políticas orientadas a los negocios antes que a los derechos de sus habitantes.

Scroll al inicio