Crisis habitacional en Argentina: El 22% de los hogares alquila

Según el INDEC, solo el 60% de los hogares son propietarios de su vivienda y terreno. Además, el 51% carece de acceso simultáneo a agua, gas y cloacas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el Indicador de Condiciones de Vida de los Hogares correspondiente al segundo semestre de 2024, revelando una preocupante situación habitacional en Argentina.

De los 10,2 millones de hogares relevados en 31 aglomerados urbanos, se determinó que el 60% son propietarios de su vivienda y terreno, mientras que el 6,5% posee solo la vivienda. Por otro lado, el 22% de los hogares son inquilinos, evidenciando una creciente dependencia del alquiler.

El informe también destaca que el 6,3% de las personas (aproximadamente 1,9 millones) habitan cerca de basurales, y el 10,1% (alrededor de 3 millones) residen en zonas propensas a inundaciones.

En cuanto a los servicios básicos, el 51% de la población no cuenta con acceso simultáneo a agua corriente, gas natural y desagües cloacales. Específicamente, el 10,9% carece de agua corriente, el 38% no tiene gas natural y el 30,7% no dispone de desagües cloacales.

Respecto a la calidad de las viviendas, el 81,4% de los hogares habita en construcciones con materiales de calidad suficiente. Sin embargo, el 6,5% reside en viviendas con materiales de calidad insuficiente y el 12,1% en viviendas con calidad parcialmente insuficiente.

El informe también señala que el 2,2% de los hogares (unos 227.000) se encuentra en situación de hacinamiento crítico, afectando a aproximadamente 1,24 millones de personas.

Estos datos reflejan una crisis habitacional que afecta a millones de argentinos, evidenciando la necesidad urgente de políticas públicas que aborden el acceso a la vivienda y la mejora de las condiciones de vida.

Crisis habitacional en Argentina: El 22% de los hogares alquila
Scroll al inicio