La serie, dirigida por Bruno Stagnaro y basada en el cómic creado por Héctor Germán Oesterheld llega al streaming el 30 de abril.
El Eternauta, basada en la icónica historieta de Oesterheld, llega a Netflix el 30 de abril. Con Darín como protagonista y más de dos años de trabajo. .
Basada en la icónica historieta creada por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, la serie había anunciado su producción en 2020, pero luego se vio paralizada por la crisis del Covid-19. Después de mucha expectativa comenzó el proceso de creación al que se le dedicaron dos años al desarrollo y escritura de los guiones, cuatro meses y medio a la preproducción, 148 días de rodaje en Buenos Aires y más de un año y medio de postproducción. La primera temporada, que contará con un total de seis episodios de una hora de duración, finalmente llega al streaming el 30 de abril y se perfila como una de las apuestas más grandes de Netflix en el ámbito local.
La historia se sitúa en una noche de verano en Buenos Aires, donde una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población, dejando a miles de personas aisladas. Al descubrir que la tormenta de nieve tóxica es solo el preludio de una invasión alienígena, Juan Salvo junto a sus amigos se embarcan en una desesperada lucha por la supervivencia. Esta lucha colectiva resuena con el lema «nadie se salva solo», que alude al héroe colectivo y se diferencia de otras obras audiovisuales centradas en un único individuo.
La serie está basada en el cómic creado por Héctor Germán Oesterheld, publicado por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero.
Bruno Stagnaro, uno de los referentes del Nuevo Cine Argentino y creador de obras como Okupas, Pizza, birra, faso y Un gallo para Esculapio, es el encargado de llevar por primera vez esta historia al plano audiovisual y explicó que el mayor desafío de la adaptación fue «mantener este espíritu al ras del piso de un grupo de tipos que viven una historia extraordinaria, pero en la esquina de su casa». Además contó que tiene un vínculo muy personal con el proyecto ya que fue una de las primeras cosas que leyó cuando era chico y que le pareció que era algo «que había que hacer».
El Eternauta fue publicado por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero y fue pionero de muchas cuestiones que se vieron luego en la ciencia ficción. Pero más allá de su influencia en el género, la obra está impregnada de una fuerte carga simbólica y política, ya que su creador, Oesterheld, fue secuestrado y desaparecido durante la última dictadura cívico-militar. Esta complejidad emocional, sumada a las complicaciones narrativas, hicieron que haya demasiados traspiés para llevarla al formato audiovisual.
El Eternauta
El Eternauta llega a Netflix el 30 de abril.
El rodaje, que se llevó a cabo en Buenos Aires utilizando más de 35 locaciones reales, generó grandes desafíos, no solo por ver cómo adaptar el cómic, sino también por encontrar la manera de filmar una Buenos Aires desolada y con nieve. Esto fue posible gracias a Virtual Production, una tecnología de última generación que combina el mundo digital con el físico para crear entornos y efectos realistas.
Noticias: Cómo es
La serie fue filmada íntegramente en Buenos Aires, utilizando más de 35 locaciones reales con tecnología de última generación.
Con un elenco estelar encabezado por Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari y Marcelo Subiotto, no cabe duda de que El Eternauta tiene el potencial de marcar un hito en la producción local, posicionando a la industria audiovisual argentina como referente para futuros proyectos.