Inflación: volvió a subir la carne y empujó el precio de los alimentos

Durante la última semana registró un aumento del 2,5% y ya acumula un alza mensual del 8%. Cuál es el índice calculado por las consultoras privadas para abril.

Con un recorrido muy similar al de la semana anterior, los precios de Alimentos y Bebidas aumentaron 0,8% en los últimos siete días, con la carne (2,5%) como protagonista principal de la suba, parcialmente compensada por la baja en Bebidas (4,2%) y la neutralidad de Verduras (0%).

«Carnes vuelve a empujar la inflación semanal; Panificados y Lácteos también están entre los que más inciden. Bebidas registra caídas después de fuertes subas la semana anterior», sintetizó el Informe de Avance publicado por la consultora LCG. El reporte de precios fue difundido días más tarde del levantamiento del cepo cambiario.

De esta manera, las últimas tres semanas hilvanan subas en torno al 0,8%, acumulando una inflación del 2,5% en Alimentos y Bebidas. La inflación mensual promedio se mantiene en línea con la semana previa (3,8%), estacionándose en un nivel más alto que a principios de año. En tanto, los productos con estabilidad de precios siguen representando cerca del 70% de los artículos relevados, por debajo de los máximos alcanzados semanas atrás.

Según el informe de LCG, la carne continuó acelerándose en la tendencia mensual de los precios y el aumento ya supera el 8%. «Por sí sola (carne), explica 2/3 de la inflación mensual de Alimentos y Bebidas», resumió.

Con estos valores y tras el 3,7% que midió el IPC de marzo pasado, las principales consultoras evalúan que el mes de abril cerrará con un número muy parecido, a pesar de que el presidente Javier Milei aseguró que la inflación del cuarto mes del año «será mejor» a la de marzo.

Los analistas privados entienden que el arrastre or el alto nivel registrado en el mes de marzo, más la corrección del tipo de cambio ocurrida tras la salida del cepo cambiario, influirán para que los valores de abril sean más parecidos a los del mes anterior, y que incluso se reiteren en mayo, mes a partir del cual comenzarían a ver una tendencia decreciente con valores más cercanos al 2%.

El Gobierno cambiará la forma en que se mide la inflación

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció días atrás que el Ejecutivo realizará cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Indec. Así lo hizo al brindar el segundo informe de gestión en la Cámara de Diputados, donde expuso por más de siete horas.

«Informe si el Indec tiene previsto actualizar la canasta de bienes y servicios utilizada para el cálculo del IPC, para que represente adecuadamente los cambios en los hábitos de consumo, asegurando así una medición más precisa de la inflación y su impacto en el costo de vida», fue la consulta por parte de la Coalición Cívica (CC).

Francos respondió que ya se finalizaron «todos los desarrollos técnicos y metodológicos» así como también «las consultas y testeos técnicos» del nuevo IPC, según la información del Ministerio de Economía. «Mientras tanto -agregó-, el Instituto continúa realizando los análisis técnicos en torno a la estabilidad de los precios para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales y garantizar que las modificaciones no se introduzcan en períodos atípicos».

Inflación: volvió a subir la carne y empujó el precio de los alimentos
Scroll al inicio