Dónde voto en la Ciudad de Buenos Aires: ya se puede consultar el padrón definitivo

Fue dado a conocer por el Tribunal Electoral porteño, de cara a los comicios del próximo 18 de mayo. ¿Cómo saber el establecimiento educativo y la mesa para votar?

A un mes para las legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el Tribunal Electoral porteño dio a conocer el padrón electoral definitivo. De este modo, las personas habilitadas tendrán la posibilidad de saber en qué centro del distrito podrán emitir su voto.

La consulta permitirá conocer también con exactitud la información sobre el número de mesa y el número de orden para los comicios que se realizarán el próximo 18 de mayo.

Para consultar el padrón electoral se deben seguir los siguientes pasos:

 

-Ingresar al sitio: https://www.padron.gob.ar

 

-Seleccionar distrito y elegir Capital Federal

 

-Ingresar DNI

 

-Ingresar género

 

-Completar el captcha de seguridad

 

-Se muestran los datos

 

Quienes no aparezcan en el padrón definitivo de los comicios legislativos no podrán emitir su voto, ya que es la condición indispensable para entrar al cuarto oscuro.

Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) del distrito mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos serán incorporados otra vez en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios.

Cómo se vota con el sistema de Boleta Única Electrónica

-Acercarse a la mesa de votación asignada y entregar el documento al presidente de mesa. Este cortará el primer troquel que trae la boleta y, luego, dará la Boleta Única Electrónica al votante.

-Una vez frente a la máquina de votación, se debe introducir la boleta en la ranura en el sentido que indica la flecha. En la pantalla de la máquina se podrán ver las opciones para votar y, tocando la pantalla, el elector podrá elegir su opción, que se imprimirá en la parte de atrás de la boleta.

-Al apoyar la boleta sobre el verificador aparecerán en la pantalla las opciones seleccionadas. En ese momento, se debe comparar los datos para asegurarse de que coincidan con lo que está impreso. Luego, se debe doblar la boleta hasta el límite del troquel para que nadie vea el voto del elector.

-Al acercarse a la mesa de votación, hay que cortar el troquel delante del presidente de mesa y dáselo antes de introducir la boleta en la urna. Finalmente, se debe firmar el padrón. Una vez que el elector recibe su constancia de votación, puede retirarse.

Tal como sucederá en legislativas nacionales de octubre, en CABA no habrá instancia de elecciones primarias, ya que las PASO quedaron suspendidas en el distrito. En este proceso, los 2.526.676 ciudadanos empadronados, según el último registro, podrán elegir a 30 de los 60 legisladores que conforman la legislatura porteña.

Dónde voto en la Ciudad de Buenos Aires: ya se puede consultar el padrón definitivo
Scroll al inicio