La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que conduce Andrés Rodríguez, pidió la reapertura de las negociaciones colectivas en el ámbito estatal, luego de las medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional el último viernes. El gremio había aceptado el mismo día el ofrecimiento salarial del Ejecutivo, que contempla 3 cuotas de incremento del 1,5% para este trimestre y un bono de $45.000.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) reclamó la reapertura de las paritarias en la Administración Pública, luego de la devaluación de la moneda llevada adelante por el gobierno de Javier Milei el viernes pasado en el marco de las medidas económicas presentadas por el Ministro de Economía, Luis Caputo.
El sindicato que conduce Andrés Rodríguez había aceptado el mismo viernes el incremento salarial ofrecido por el Poder Ejecutivo para los estatales, que contemplaba tres incrementos consecutivos del 1,3% para marzo, abril y mayo, así como un bono remunerativo extraordinario de $45.000.
Ahora, desde UPCN solicitaron la reapertura de las negociaciones colectivas ante “el fuerte incremento del costo de vida reflejado en el Índice de Precios al Consumidor y las recientes medidas económicas que han provocado una devaluación de la moneda nacional”, sostuvo la entidad gremial en un comunicado de prensa.
En esa línea, el sindicato subrayó que “frente a este escenario, resulta indispensable y urgente, revisar y actualizar los salarios acordados, para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del Estado”, apuntó la organización.