Judiciales le pidieron a la Corte una suba que contemple la recuperación del salario perdido frente a la inflación

Tras conocerse la inflación del 3,7% del mes de marzo, la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, le solicitó a la Corte Suprema de Justicia, un incremento salarial del 10% para febrero y del 5% en marzo.

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), llevó adelante una nueva presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para solicitar un incremento del 10% para febrero y del 5% para marzo.

El gremio que conduce Julio Piumato recordó que, a la pérdida salarial que arrastran los trabajadores del sector, se le suma una inflación del 3,7% durante el mes de marzo y denunció que la pérdida salarial ya alcanza el 34,24% desde la asunción de Javier Milei como Presidente.

La UEJN exigió a la corte un incremento del 10% al 1ro de febrero de 2025, de los cuales un 2,4% corresponden a la inflación de dicho mes, mientras que el restante 7,6% sería para “comenzar a recuperar lo perdido”, indicó la organización en un comunicado de prensa.

Asimismo, el sindicato pidió un incremento del 5%, para marzo, del cual corresponde un 3,7% a la inflación mensual, mientras que el otro 1,3% también sería en concepto de recuperación del poder adquisitivo perdido frente al aumento de precios.

El gremio de judiciales subrayó en un comunicado de prensa, tras conocerse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que “no hay margen para seguir perdiendo frente a la inflación” y manifestó que “el momento de recuperar lo perdido es ahora”, apuntó el sindicato.

Judiciales le pidieron a la Corte una suba que contemple la recuperación del salario perdido frente a la inflación
Scroll al inicio